100% Online

Especialidad en Ciencia de Datos para Negocios

Recibe una formación de alto nivel técnico en data science y una refinada perspectiva de negocios que te convertirán en un científico de datos capaz de liderar la transformación digital empresarial.


Fecha de inicio de cursos:

1 año, 3 meses

10 asignaturas

cientifico-de-datos-elabora-visualizacion-de-datos

Si tienes tu cédula profesional, título y certificado de licenciatura y quieres estudiar una especialidad en línea con un enfoque en ciencia de datos para negocios, este programa educativo de Anáhuac Online es para ti.

Recibe la preparación más completa

El plan de estudios abarca temas como inteligencia de negocios, ciencia de datos e inteligencia artificial, visualización de datos, ingeniería de datos, fundamentos de Structured Query Language (SQL), Transact SQL (T-SQL), Data Warehouse y Data Lake, entre muchos otros.

Ver plan de estudios

Transforma la información en conocimiento visual

Tu formación integral como científico de datos o data scientist incluye habilidades para facilitar la comprensión de la información. Gracias a que estudiarás visualización de datos podrás entrelazar colores, formas y otros recursos de manera innovadora para lograr que tus hallazgos resulten claros y atractivos.

Ver capacidades del egresado

Aprende de expertas y expertos

Durante toda la especialidad tendrás el acompañamiento de docentes con gran experiencia en áreas como inteligencia artificial, ciencia de datos, tecnología aplicada al ámbito educativo y estrategias de inteligencia de negocios, entre otras.

Conocer docentes

Solicita más información

Recibe información personalizada. Llena el formulario y te contactamos.

¿Por qué deberías estudiar esta especialidad en ciencia de datos?

La ciencia de datos es una disciplina que actualmente tiene influencia en prácticamente cualquier industria y, aunque muchas empresas aún no abrazan la cultura de datos o se encuentran en vías de consolidarla, la demanda de profesionales con una sólida preparación en este campo va en aumento.

La Especialidad en Ciencia de Datos para Negocios de Anáhuac Online te ofrece desarrollar tus capacidades técnicas en el análisis y evaluación objetiva de datos, pero además te capacita con herramientas adecuadas para liderar la transformación digital de las empresas a través de orientar la toma de decisiones para aprovechar oportunidades de negocios y lograr que distintos equipos de trabajo puedan apreciar el valor derivado del conocimiento proporcionado por los datos.

Toma una buena decisión profesional: decide inscribirte a esta especialidad en ciencia de datos.

Tendrás la posibilidad de obtener dos grados académicos

La Especialidad en Ciencia de Datos para Negocios está integrada por asignaturas que pueden ser equivalentes para cursar la Maestría en Analítica de Negocios, con su respectivo diploma y cédula profesional al complementar las materias y créditos de dicho programa.

Estudia ambos posgrados e impulsa contundentemente tu desempeño profesional.

Este posgrado en ciencia de datos para negocios es para ti

  • Profesional de las matemáticas, análisis de datos, informática, estadística o inteligencia de negocios, que deseas perfeccionar tus habilidades analíticas y de resolución de problemas a través de la ciencia de datos aplicada a la toma de decisiones y la mejora de la rentabilidad empresarial.
  • Recién egresada o egresado de licenciaturas como matemáticas, estadística, informática y otras disciplinas relacionadas, que buscas dirigir tu carrera hacia la emocionante y en crecimiento área de la ciencia de datos para los negocios.

Obtén estas habilidades

  • Aplica técnicas avanzadas de ciencia de datos en la toma de decisiones empresariales.
  • Comprende y soluciona retos empresariales mediante análisis de datos.
  • Comunica resultados de manera efectiva, aplicando las principales herramientas de visualización, construcción de reportes y tableros.
  • Lidera equipos interdisciplinarios, integrando una diversidad de conocimientos y experiencias a favor del bienestar organizacional.
  • Impulsa la innovación tecnológica y la transformación digital, implementando tecnologías emergentes y enfoques innovadores.

Te invitamos a revisar el plan de estudios en la siguiente sección y descargar el brochure para conocer los aprendizajes de cada asignatura.

Plan de estudios


Nombre de la asignatura
Bases de datos e inteligencia de negocios
Ciencia de datos
Decisiones basadas en datos con aprendizaje automático
Estadística descriptiva con programación matemática
Estadística inferencial con programación matemática
Estrategia corporativa para los negocios
Ética organizacional
Ingeniería de datos
Proyectos estratégicos basados en big data
Visualización de datos

Descarga el folleto del programa

Aprende de expertas y expertos

  • Maestro Rafael Vázquez Pérez

    Desarrollador experto del programa

    • Doctorado en Informática por la Universidad de Avignon, Francia. Master of Engineering por el Instituto Tecnológico de Chihuahua. Ingeniería en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Veracruz.
    • Trabaja desde 1986 en la Inteligencia Artificial. Es científico de datos para la empresa Pulse of Sensor Inc., en El Paso Texas, USA, como líder de operaciones de inteligencia artificial y big data.
    • Cuenta con 36 años de experiencia en educación superior undergraduated & graduated. Realizó una estadía sabática en el Centro de inteligencia Artificial del ITESM campus Monterrey. Recibió la Medalla “Maestro Rafael Ramírez” por la Presidencia de la República. Es miembro de la Association for Computer Machinery (ACM), USA.
  • Doctora Ana María Miguelena Bada

    • Maestría en Inteligencia Artificial (PNPC-CONACyT). Licenciatura en Matemáticas por la Universidad Veracruzana. En proceso de titulación del Doctorado en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana. Sus estudios de posgrado abarcan la investigación sobre algoritmos genéticos, redes neuronales artificiales, cómputo distribuido, visión por computador, aprendizaje de máquina y robótica.
    • Especializada en el desarrollo de soluciones de tecnología aplicada al ámbito educativo. Consultora en diseño de páginas Web, administración de servidores Web y administración de plataformas educativas virtuales.
    • Docente y asesora de tesis en cursos de metodología de investigación a nivel de licenciatura y posgrado.
  • Doctora Dafne A. Rosso Pelayo

    • Doctorado en Ciencias Computacionales con Especialidad en Sistemas Inteligentes y Maestría en Ciencias Computacionales por el ITESM. Maestría en Tecnologías de Información y Administración por el ITAM. Licenciatura en Matemática Aplicada y Computación por la UNAM.
    • Ejecutiva con 30 años de experiencia en el sector energético, especialista en la gestión de estrategias de inteligencia de negocio y analíticas. Experta en desarrollar e implementar con éxito técnicas de aprendizaje automático (Petróleos Mexicanos).
    • Cuenta con diversas investigaciones en el área de inteligencia artificial.
    • Es profesora adjunta en el campus México de la Universidad Panamericana.
  • Maestro Leopoldo Daniel Alarcón Romero

    • Master en Administración de Tecnologías de Información por la UNID. Master en Administración de Negocios con Especialidad en Estrategia por el Tecnológico de Monterrey. Estudios en ingeniería por la Universidad del Valle de Cuernavaca.
    • 20 años de experiencia en estrategias de datos, desde el diseño de arquitecturas de Data Lake y DWH, procesos de Business Intelligence, Business Operation (BizOps) y diseño de productos-servicios basados en IA.
    • Se ha desempeñado como docente de ingeniería, cursos y diplomados, así como coach en incubadoras de negocios para emprendedores.
    • Actualmente es Associate Director, Customer Technology Advisor - Data & AI Modernize Practice en Kyndryl.

    ¿Qué necesitas para cursar esta especialidad en ciencia de datos?

    Indispensable presentar cédula profesional (personas mexicanas), título profesional y certificado total de estudios de licenciatura.
    Computadora de escritorio o portátil con conexión a internet y sistema operativo actualizado.
    Recomendamos comprensión lectora en inglés. Asimismo, para facilitar la comprensión de los temas es preferible contar con conocimientos previos en matemáticas, especialmente en probabilidad y estadística, así como una comprensión básica de programación y lógica de la programación.
    Acta de nacimiento.
    Llenar tu solicitud de admisión.

    ¿Para qué sirve la inteligencia de negocios (BI)?

    data-scientist-mezcla-ciencia-de-datos-e-inteligencia-articial

    La inteligencia de negocios (BI o Business Intelligence) es una herramienta clave del mundo empresarial actual para la toma de decisiones estratégicas.

    La inteligencia de negocios se emplea para analizar datos y facilitar la toma de decisiones, optimizar procesos empresariales, describir el comportamiento del mercado y evaluar el desempeño empresarial, entre muchas otras aplicaciones. La inteligencia de negocios también se encarga de traducir gráficamente a través de la visualización de datos este conocimiento para facilitar su comprensión.

    Ciencia de datos para elevar la inteligencia de negocios

    Ahora que ya conoces las principales aplicaciones del Business Intelligence, es momento de saber cómo es que la ciencia de datos puede revolucionar los negocios.

    Profundidad en el análisis

    Mientras que la inteligencia de negocios se enfoca en el análisis del rendimiento histórico y actual, la ciencia de datos va más allá, utiliza técnicas avanzadas como el aprendizaje automático y la minería de datos para realizar exploraciones profundas que revelen patrones ocultos y faciliten la elaboración de predicciones con un mayor nivel de precisión.

    Datos no estructurados

    La inteligencia de negocios trabaja principalmente en datos estructurados, como cifras de ventas y finanzas, pero la ciencia de datos a través de la ingeniería de datos tiene la capacidad de trabajar con datos no estructurados, como texto, pdf, imágenes, videos y sitios web. Esto amplía significativamente el alcance de la información que se puede analizar y utilizar para contribuir a la toma de decisiones empresariales informadas.

    Capacidad de predicción

    La ciencia de datos es capaz de prever eventos futuros con precisión. Mediante análisis de datos históricos y modelos de aprendizaje automático, es posible anticipar riesgos empresariales u oportunidades relacionadas con el mercado, como el aumento de la demanda de determinados productos. Esta ventaja estratégica es crucial para la planificación a largo plazo, así como para el desarrollo de proyectos.

    Automatización inteligente

    La integración de la ciencia de datos e inteligencia artificial en los sistemas empresariales permite la automatización de tareas. Por ejemplo, en la gestión de inventario, al utilizar algoritmos que analizan datos históricos y en tiempo real, la empresa puede sugerir determinados productos a los compradores o programar el reabastecimiento cuando los niveles de stock son bajos.

    Programa con validez oficial


    Al acreditar este programa educativo recibes un diploma oficial por parte de Anáhuac, así como un certificado digital con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Título Anáhuac Online
    Título Anáhuac Online

    ¿Cómo es el modelo de aprendizaje de Anáhuac en línea?


    Asesoría y orientación permanentes

    Recibe retroalimentación durante todo el programa mediante una interacción constante con tus profesores.

    Sesiones interactivas opcionales

    Intercambia opiniones y resuelve dudas durante una sesión en vivo por módulo en diplomados en línea o una sesión en vivo por semana en carreras en línea y posgrados.

    Enfoque adaptable al campo laboral

    Aprende de casos reales y temas vigentes.

    Recursos educativos selectos

    Actividades y métodos creados por los expertos del programa y diseñadores instruccionales especialistas en educación virtual.

    Evaluación acumulativa

    Tus docentes consideran más que un examen final: retos de aprendizaje, discusiones grupales y otro tipo de entregas semanales.

    Comunidad Virtual

    Forma parte de la red de líderes egresados de Anáhuac.

    ¡No esperes más!

    Decídete hoy a impulsar el rumbo de tu carrera profesional.

    ¡Quiero inscribirme!

    Conoce la Universidad Anáhuac


    Más de 60 años de experiencia implementando un modelo educativo propio. Tenemos presencia en 18 países de cuatro continentes, a través de los más de 100 colegios de la Red Semper Altius, los 21 colegios Mano Amiga y la Red internacional de Universidades, que encabeza la Universidad Anáhuac con nueve campus en México y otros cuatro, ubicados en Estados Unidos, España, Chile e Italia.

    Conoce más sobre nuestra universidad

    Solicita información
    Solicita información