100% Online

Diplomado en Arquitectura Sustentable

Transforma la manera de habitar el mundo desde una mirada sustentable. Aborda los retos actuales de la arquitectura frente a la crisis ambiental, aprende a optimizar recursos como agua y energía, y conoce soluciones innovadoras para crear espacios eficientes y resilientes.


Fecha de inicio de cursos:

7 meses

5 módulos

¿Por qué estudiar este Diplomado en Arquitectura Sustentable?

En un contexto de crisis climática, escasez de recursos y urbanización acelerada, diseñar y construir con criterio de sustentabilidad se vuelve un reto que requiere atención vital.

Este programa te prepara para enfrentar los retos actuales de la arquitectura ante la crisis ambiental, optimizar recursos como el agua y la energía, elegir materiales ecológicos y aplicar herramientas que integran teoría, normativas y prácticas para tomar decisiones técnicas y éticas. Además, lograrás diseñar espacios más eficientes, resilientes y habitables, haciendo de la sustentabilidad el principio rector de tu ejercicio profesional y dejando una huella más consciente en las personas y en el entorno.

Lo que hace único a este diplomado:

  • Más allá de transmitir conocimientos técnicos: permitirá transformar la manera en que los profesionales en arquitectura o construcción entienden su rol frente al entorno.
  • Conecta la creatividad arquitectónica: comprender a fondo cómo influir positivamente en el entorno a través del diseño, optimizando el uso de recursos naturales, mejorando la calidad del ambiente construido y respondiendo a las necesidades sociales y ambientales de hoy.
  • Impulsa tu crecimiento profesional: desde su enfoque práctico, multidisciplinario y actualizado permite que arquitectos, diseñadores, ingenieros o gestores ambientales encuentren aquí un espacio para potenciar su perfil profesional, diferenciarse en el mercado y contribuir activamente a la transformación sustentable del entorno construido.

Solicita más información

Recibe información personalizada. Llena el formulario y te contactamos.

 

Plan de estudios


Esta combinación de módulos, tendencias y expertos asesores, que te acompañan durante tu estudio en la importancia de la sustentabilidad en la arquitectura, sólo la encuentras en Anáhuac Online. 

Módulos

  • Sustentabilidad y salud en espacios arquitectónicos

    El diseño arquitectónico tradicional ha priorizado la estética y la funcionalidad, sin considerar del todo su impacto ambiental, ni el bienestar integral de quienes habitan los espacios. Esta desconexión ha dado lugar a construcciones que consumen en exceso, degradan el entorno y generan condiciones de vida poco saludables.

    Este módulo propone rediseñar con una visión sustentable, integrando criterios ecológicos, climáticos y humanos desde el inicio de tu proyecto. Analiza las bases de la arquitectura sustentable, sus distintos enfoques y su aplicación en contextos diversos. Aprende a reconocer los principios del confort ambiental (térmico, lumínico, acústico y emocional) y a incorporar materiales y soluciones pasivas que optimicen recursos y mejoren la calidad de vida de los usuarios. Además, desarrolla herramientas para analizar el clima y el entorno, clave para diseñar espacios adaptados, eficientes y profundamente conscientes de su huella.

  • Energía en construcción

    El consumo energético de los edificios representa uno de los mayores desafíos ambientales y económicos del mundo actual. Muchas edificaciones siguen operando con baja eficiencia, alto desperdicio de recursos y escasa integración de tecnologías limpias, lo que incrementa su huella ecológica y sus costos operativos.

    Aquí comprendes el panorama energético en México y el impacto de la arquitectura en el uso de la energía. Analiza los principios de eficiencia energética y las estrategias aplicables al diseño arquitectónico para reducir el consumo y optimizar el desempeño energético de los espacios. También explora las normativas vigentes que rigen el uso responsable de la energía y la práctica de los sistemas fotovoltaicos con herramientas básicas para evaluar su viabilidad técnica y financiera.

  • Gestión sustentable del agua

    En un contexto donde la arquitectura es responsable de una porción significativa del consumo energético global, muchos proyectos siguen sin considerar de forma integral el impacto energético de sus decisiones de diseño. Esto no sólo incrementa costos y emisiones, sino que perpetúa la dependencia de fuentes no renovables en un entorno que exige cambios urgentes.

    Conoce las bases para comprender el papel de la energía en el entorno construido desde una mirada técnica, contextual y normativa. Analiza el panorama energético en México, identificando cómo se distribuye el consumo por sectores y cuál es el rol específico de la arquitectura en esa ecuación.

    A lo largo del módulo, aborda estrategias clave de eficiencia energética que te permitirán reducir el consumo desde el diseño, fomentando una arquitectura más consciente, adaptable y responsable. Asimismo, estudia las normativas y estándares energéticos vigentes, indispensables para proyectos que buscan cumplir con los criterios actuales de sustentabilidad.

  • Implementación de estrategias de arquitectura sustentable

    Adquiere los recursos necesarios para implementar propuestas sustentables de manera profesional. Explora metodologías de análisis y diagnóstico que te permitirán comprender las condiciones del sitio, evaluar el desempeño ambiental y detectar oportunidades de mejora. También, aborda los principios del diseño bioclimático y sustentable, incorporando criterios como la orientación, ventilación, control solar, uso de materiales y gestión de recursos. Además, conoce certificaciones ambientales reconocidas (como LEED, BREEAM o EDGE) y herramientas digitales especializadas que optimizan el diseño desde una perspectiva técnica. Con esto, podrás fundamentar tus decisiones de diseño con base en datos, contexto y estándares internacionales.

  • Proyecto aplicativo

    Uno de los principales retos de la arquitectura sustentable es traducir la teoría en soluciones viables, pertinentes y adaptadas al entorno real. Frecuentemente, los proyectos enfrentan condiciones climáticas, geográficas o sociales que requieren propuestas específicas, integrales y con visión de impacto a largo plazo.

    El módulo propone integrar los conocimientos adquiridos en un proyecto concreto, contextualizado y funcional. A partir del análisis del sitio y sus condicionantes, evaluarás oportunidades de eficiencia energética, manejo inteligente del agua y aplicación de estrategias sustentables. Desarrollarás una propuesta que articule principios ecológicos, necesidades de los usuarios y criterios técnicos, generando soluciones viables que respondan al clima, al entorno natural y a los desafíos del territorio. Este ejercicio final te permite afianzar competencias prácticas y construir un portafolio profesional con visión responsable, innovadora y comprometida con el entorno.

Descarga el brochure para explorar a fondo el plan de estudios de este programa en arquitectura sustentable y conoce las certificaciones ambientales.

Descargar brochure

Al terminar el Diplomado en Arquitectura Sustentable, podrás:

  • Comprender cómo influir positivamente en el entorno a través del diseño, optimizando el uso de recursos naturales, mejorando la calidad del ambiente construido y respondiendo a las necesidades sociales y ambientales de hoy. 
  • Proyectar espacios arquitectónicos más eficientes, responsables y coherentes con los principios de sustentabilidad. 
  • Diseñar proyectos con criterios de eficiencia energética, confort ambiental y gestión responsable del agua, desde la etapa conceptual hasta la ejecución. 
  • Evaluar e integrar materiales sustentables, normativas vigentes y tecnologías pasivas o activas, alineadas con contextos locales y objetivos ambientales claros. 
  • Mejorar la salud, habitabilidad y resiliencia de los espacios construidos, considerando variables como ventilación, iluminación natural y bienestar de los usuarios. 
  • Comunicar y justificar tus decisiones de diseño desde una perspectiva ética y sustentable, generando valor ambiental, económico y social en tus proyectos.

¿Cuáles habilidades desarrollarás?

Soft skills

  • Pensamiento analítico e innovación
  • Creatividad, originalidad e iniciativa
  • Pensamiento crítico y análisis

Hard skills

  • Eficiencia energética aplicada
  • Gestión responsable del agua
  • Evaluación de materiales sustentables
  • Diseño arquitectónico sostenible

Campo laboral

En este diplomado transformarás tu práctica profesional al integrar creatividad y sustentabilidad en proyectos reales, combinarás eficiencia energética, gestión del agua y confort ambiental para la construcción sustentable.

Destaca profesionalmente en áreas como:

  • Diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura sostenible.
  • Gestión ambiental aplicada a la construcción.
  • Coordinación y gestión de proyectos inmobiliarios sostenibles. 
  • Diseño de espacios con enfoque bioclimático y resiliente.
  • Colaboración con ámbitos gubernamentales, sociales y urbanos, impulsando iniciativas sostenibles, mediante la implementación de estrategias con impacto positivo y enfoque sustentable.
  • Emprendimiento en diseño y construcción, enfocado en soluciones arquitectónicas que responden a los retos ambientales, económicos y sociales contemporáneos.
  • Creación de espacios funcionales, confortables y sustentables, desde una perspectiva práctica, actualizada y alineada con las tendencias en arquitectura responsable.

¿Qué es la arquitectura sustentable y cómo mejora la calidad de vida de las personas?

Diseña espacios que cuiden el planeta y mejoren la calidad de vida

La arquitectura sustentable es un enfoque de diseño y construcción que busca reducir el impacto ambiental de las edificaciones y al mismo tiempo, generar espacios más saludables, eficientes y responsables.

Sus aportes principales son:

  • Usa eficientemente los recursos naturales como agua, energía y materiales.
  • Incorpora soluciones pasivas para reducir el consumo energético.
  • Integra materiales ecológicos para disminuir la huella ambiental.
  • Crea espacios con confort térmico, lumínico, acústico y emocional.
  • Promueve entornos resilientes que respondan a los retos climáticos y urbanos.
Arquitectos revisando planos y maquetas en un estudio moderno, trabajando en proyectos de construcción sustentable con paneles solares y diseño urbano verde.

Si deseas profundizar en estas prácticas y convertirte en un agente de cambio en el diseño y la construcción, el Diplomado en Arquitectura Sustentable en México te ofrece los conocimientos y herramientas necesarias para implementar soluciones innovadoras que eleven la calidad de vida de las personas y promuevan un futuro en armonía con el entorno.

Aprende de los mejores

  • Maestro Francisco Javier López Contreras

    Maestría en Arquitectura por la UNAM con mención honorífica.

    Experiencia destacada

    • Docente en la Universidad Anáhuac Querétaro y la Universidad del Valle de México en temas de sustentabilidad, ciclo de vida de materiales, domótica y permacultura.
    • Director de H2e Arquitectura, donde desarrolla proyectos habitacionales, de salud, corporativos e industriales con enfoque sustentable.
  • Maestra Aileen Mendoza

    Especialista en Arquitectura Sustentable, experiencia en diseño bioclimático, eficiencia energética y regeneración ambiental. 

    Experiencia destacada

    • Socia fundadora de Errrante Architecture y docente en la Universidad Anáhuac Querétaro, donde impulsa una visión ética y práctica del diseño. 
    • Combina su labor profesional con la divulgación de contenidos sobre sostenibilidad, confort ambiental y estrategias de diseño responsable. 
  • Maestro Francisco Bonilla 

    Maestría en Alta Dirección por la Universidad Anáhuac, Especialización en Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Proyectos de Arquitectura Sustentable por la Universidad del Medio Ambiente. Licenciatura en Arquitectura por la Universidad La Salle. 

    Experiencia destacada

    • Director General en Synergy Agua y Energía (anteriormente Ecolo-Systems), empresa que desarrolla tecnología, modelos de tratamiento y reúso de agua. 
    • Más de dos décadas de experiencia docente en la Universidad Anáhuac del Norte. 
    • Investigador y consultor de profesionales en temas relacionados con la sostenibilidad hídrica, ecotecnologías y diseño ambiental. 

    Preguntas frecuentes

    • ¿Cuál es el beneficio de tomar este diplomado en línea en Anáhuac Online?

      El Diplomado en Arquitectura Sustentable está respaldado por la calidad académica de Anáhuac, que garantiza una formación integral y de excelencia. 

      Contamos con una plataforma digital autogestiva disponible todos los días para facilitar tu aprendizaje.   

      Además, tiene varios beneficios, como seguimiento y orientación continua por parte de académicos expertos y asesores que te acompañan durante todo el ciclo escolar. Te proporciona la flexibilidad de organizar tu tiempo de estudio a tu propio ritmo, cumpliendo con las entregas semanales y aplicando lo aprendido directamente en el entorno laboral. 

    • ¿Qué tipo de certificación o reconocimiento se obtiene al completar este diplomado en Anáhuac Online?

      Recibirás un diploma con valor curricular respaldado por Anáhuac Online que acredita la aprobación de todos los módulos y la culminación adecuada de tu proceso formativo. Además, recibe un diploma digital con tecnología blockchain, una credencial única e incorruptible que puedes verificar desde cualquier dispositivo. Cuenta con el respaldo de Accredible, líder en certificación digital.

      A diferencia de un título universitario o de posgrado, este diploma no certifica una habilitación profesional. Sin embargo, las competencias prácticas adquiridas podrás aplicarlas de inmediato en tu entorno laboral, mejorando tu capacidad para resolver problemas. Además, todos nuestros programas están respaldados por el prestigio de la Red de Universidades Anáhuac y especialmente adaptados a la modalidad online que te permite estar a la vanguardia en un entorno cambiante, fortaleciendo habilidades clave como la autonomía, organización, autogestión y actualización continua, lo que enriquecerá tu perfil ante reclutadores.

    • ¿Por qué estudiar un Diplomado en Arquitectura Sustentable?

      Porque te da las herramientas prácticas para diseñar espacios eficientes, responsables y saludables. Fortalece tu perfil profesional con conocimientos técnicos y normativos. Además, responderás a la creciente demanda de proyectos sostenibles y podrás diferenciarte con propuestas innovadoras en el mercado laboral.

    • ¿Qué es la arquitectura sustentable?

      Es un enfoque de diseño y construcción que busca reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos como agua, energía y materiales. Al mismo tiempo, mejora el confort y la calidad de vida de las personas, promoviendo ciudades más resilientes y responsables con el entorno.

    ¿Cómo es el modelo de aprendizaje de Anáhuac en línea?


    Icono users

    Asesoría y orientación permanentes

    Recibe retroalimentación durante todo el programa mediante una interacción constante con tus profesores.

    Icono calendario

    Sesiones interactivas opcionales

    Intercambia opiniones y resuelve dudas durante una sesión en vivo por módulo en diplomados en línea o una sesión en vivo por semana en carreras en línea y posgrados.

    Icono formas

    Enfoque adaptable al campo laboral

    Aprende de casos reales y temas vigentes. Refuerza tu autonomía, organización​ y competencias digitales.

    Icono libro

    Recursos educativos selectos

    Actividades y métodos creados por los expertos del programa y diseñadores instruccionales especialistas en educación virtual.

    Icono archivo

    Evaluación acumulativa

    Tus docentes consideran más que un examen final: retos de aprendizaje, discusiones grupales y otro tipo de entregas semanales.

    Comunidad Virtual

    Forma parte de la red de líderes egresados de Anáhuac.

    ¡No esperes más!

    Decídete hoy a impulsar el rumbo de tu carrera profesional.

    Conoce la Universidad Anáhuac


    Más de 60 años de experiencia implementando un modelo educativo propio. Tenemos presencia en 18 países de cuatro continentes, a través de los más de 100 colegios de la Red Semper Altius, los 21 colegios Mano Amiga y la Red Internacional de Universidades, que encabeza la Universidad Anáhuac con nueve campus en México y otros cuatro, ubicados en Estados Unidos, España, Chile e Italia.

    Conoce más sobre nuestra universidad

    Solicitar información
    Solicita información