100% Online

Diplomado en Industria 5.0

Los profesionales de la industria se enfrentan hoy a retos como la deshumanización del trabajo en entornos automatizados, la falta de alineación entre tecnología y propósito social, el rezago en competencias digitales frente a tecnologías emergentes. También deben enfrentar la dificultad de integrar la sostenibilidad y productividad, la ausencia de modelos resilientes ante crisis y la desigualdad de oportunidades laborales. Ante este panorama, el diplomado ofrece herramientas conceptuales, tecnológicas y estratégicas para abordar estos desafíos con un enfoque humanocéntrico, innovador y sostenible, formando líderes capaces de impulsar la transición hacia la industria 5.0.


Fecha de inicio de cursos:

7 meses

5 módulos

¿Por qué estudiar este Diplomado en Industria 5.0?

Porque te prepara para desarrollar las competencias clave y aplicar las características de la industria 5.0, integrando tecnología, sostenibilidad y liderazgo humanocéntrico en tu crecimiento profesional.

Lo que hace único a este diplomado:

  • Enfoque humanocéntrico real y transversal: integra el bienestar humano, la ergonomía cognitiva y emocional, la inclusión y la diversidad como ejes del rediseño industrial. 
  • Articulación entre tecnologías, ética y sostenibilidad: usa tecnologías emergentes y aprende a evaluar su impacto ético, social y ambiental.
  • Orientación práctica con retos aplicativos: enfrenta un reto integrador con enfoque práctico y contextualizado en entornos industriales reales.
  • Cobertura de la convergencia tecnológica y su papel como habilitador de la industria 5.0: explora tecnologías emergentes clave (IA generativa, metaverso, neurotecnología, computación distribuida, cloud híbrida, cobots, impresión 3D, gemelos digitales, 5G, IoT y blockchain) desde una perspectiva aplicada y estratégica.
  • Desarrollo de liderazgo industrial 5.0: fórmate como líder capaz de alinear la innovación tecnológica con el propósito, la ética organizacional y la transformación cultural. Promueve modelos de liderazgo colaborativo, adaptativo y regenerativo. 
  • Visión prospectiva y preparación para el futuro: aprende a implementar y a anticipar el futuro: sociedad 5.0, modelos industriales regenerativos y gobernanza algorítmica. 

Solicita más información

Recibe información personalizada. Llena el formulario y te contactamos.

 

Plan de estudios


La combinación de módulos especializados, enfoque en tecnologías emergentes y expertos asesores, te guían en la comprensión y aplicación de la industria de transformación dentro del marco de la industria 5.0.

Módulos

  • Fundamentos y contexto estratégico de la industria 5.0

    Adquiere una visión integral de la evolución industrial, desde las revoluciones previas hasta la convergencia entre industria 4.0 e industria 5.0. Analiza principios rectores, objetivos y marcos globales de adopción; identifica cómo la transición hacia modelos humanocéntricos y sostenibles redefine la competitividad y revisa los cambios culturales y organizacionales clave, así como la relación entre tecnología, propósito social y resiliencia empresarial. El objetivo es que cuentes con una base estratégica que te permita alinear la innovación tecnológica con el bienestar humano y el valor compartido.

  • Tecnologías habilitadoras y convergentes de la industria 5.0

    Explora en profundidad las tecnologías que impulsan la industria 5.0, como inteligencia artificial centrada en las personas, robótica colaborativa (cobots), realidad extendida (XR), blockchain, gemelos digitales, conectividad inteligente y edge computing. Selecciona e integra estas herramientas para potenciar la colaboración humano-máquina, personalizar procesos productivos y generar soluciones innovadoras con bajo impacto ambiental. Además, evalúa su uso ético y sostenible con un enfoque en maximizar beneficios sociales y económicos.

  • Producción, logística y sostenibilidad inteligente

    Rediseña procesos productivos y logísticos bajo criterios de sostenibilidad, resiliencia y personalización, aplicando principios de economía circular y manufactura regenerativa. Implementas modelos logísticos 5.0 inteligentes y circulares, e integras tecnologías emergentes para optimizar flujos industriales sin comprometer el equilibrio ambiental. Analiza casos aplicados en plantas industriales, evalúa su impacto social, ético y ambiental y presentas propuestas alineadas con estándares ESG.

  • Personas, ergonomía y gestión del talento

    Analiza el papel del talento humano en entornos industriales 5.0 y desarrolla estrategias para su formación, bienestar e inclusión. Trabaja conceptos como ergonomía cognitiva y física, liderazgo humanocéntrico, cultura organizacional regenerativa y gestión de la diversidad (DEI). Diseña entornos de trabajo más productivos, adaptativos y centrados en las personas, desarrolla competencias futuras y fomenta el aprendizaje continuo en contextos de colaboración hombre-máquina. 

  • Implementación, evaluación y futuro estratégico de la industria 5.0

    Integra los aprendizajes previos para planificar, implementar y evaluar proyectos de transformación 5.0. Estudias modelos de madurez, estrategias de adopción e indicadores de impacto técnico, social y ambiental, así como principios de gobernanza ética y normativa. Desarrolla un roadmap estratégico hacia la industria 5.0 en tu organización, alineando tecnologías, personas, sostenibilidad y propósito corporativo. Además, explora tendencias y escenarios futuros para anticipar y liderar el cambio.

Descarga el brochure y conoce a fondo el plan de estudios de este programa en industria 5.0, diseñado para ayudarte a diagnosticar entornos industriales complejos, rediseñar procesos productivos sostenibles, fortalecer la cultura organizacional centrada en las personas y liderar proyectos de innovación con impacto social, ambiental y económico.

Descargar brochure

Al terminar el Diplomado en Industria 5.0, podrás:

  • Liderar proyectos de transformación industrial que integren tecnología avanzada, sostenibilidad y ética, con un enfoque humanocéntrico. 
  • Diseñar, implementar y evaluar soluciones productivas en entornos colaborativos, flexibles y resilientes. 
  • Anticipar tendencias tecnológicas y sociales con visión estratégica, innovadora y responsable. 
  • Analizar el contexto industrial actual para identificar oportunidades de evolución hacia modelos 5.0. 
  • Evaluar el nivel de madurez digital, organizacional y cultural de una empresa o área productiva. 
  • Proponer estrategias de adopción tecnológica con enfoque sostenible, ético y centrado en las personas. 
  • Comprender y proponer la integración de tecnologías como IA generativa, robótica colaborativa, realidad extendida, blockchain, internet de las cosas (IoT) e internet industrial de las cosas (IIoT). 
  • Diseñar soluciones que combinen tecnología y juicio humano en procesos de diseño, producción, logística o mantenimiento. 
  • Aplicar principios de convergencia digital e interoperabilidad en entornos productivos complejos. 
  • Rediseñar procesos productivos y logísticos con base en personalización, flexibilidad y economía circular. 
  • Incorporar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en las decisiones industriales. 
  • Evaluar el impacto ecológico, social y económico de las soluciones implementadas. 
  • Promover culturas organizacionales centradas en el bienestar, la inclusión y el aprendizaje continuo. 
  • Identificar y desarrollar competencias del talento humano necesarias para entornos colaborativos hombre-máquina. 
  • Aplicar principios de ergonomía física, cognitiva y emocional en el rediseño del trabajo. 
  • Liderar iniciativas de innovación abierta y proyectos de transformación industrial 5.0. 
  • Aplicar modelos de liderazgo colaborativo, ético y regenerativo. 
  • Comunicar y justificar decisiones tecnológicas en función del valor compartido generado. 
  • Definir indicadores técnicos, sociales y ambientales para medir el éxito de iniciativas 5.0. 
  • Implementar procesos de evaluación y retroalimentación iterativa en entornos productivos. 
  • Desarrollar roadmaps estratégicos hacia la transformación organizacional de mediano y largo plazo.

¿Cuáles habilidades desarrollarás?

Soft skills

  • Pensamiento analítico e innovación
  • Pensamiento crítico y análisis
  • Diseño y programación de tecnología

Hard skills

  • Integración de tecnologías 5.0
  • Aplicación de inteligencia artificial
  • Diseño de procesos sostenibles
  • Gestión de transformación digital

Campo laboral

Este diplomado te ayudará a liderar la transición hacia la industria 5.0, integrando innovación tecnológica, sostenibilidad y cultura organizacional con un enfoque humano en entornos productivos.

Destaca en áreas como:

  • Liderazgo en transformación industrial 5.0
  • Gestión de la innovación tecnológica y la digitalización industrial
  • Integración de tecnologías habilitadoras (IA, robótica, blockchain, IoT, IIoT)
  • Consultoría en sostenibilidad y procesos productivos responsables
  • Gestión de operaciones con enfoque en Industria 5.0 y economía circular
  • Dirección de proyectos de automatización colaborativa y mejora de procesos
  • Modernización y reingeniería industrial
  • Gestión del talento y cultura organizacional humanocéntrica
  • Consultoría en gobernanza algorítmica y transformación digital ética

¿Qué es y qué características de la industria 5.0 son únicas de este programa?

Prepárate para liderar la transformación industrial del mañana

La industria 5.0 es la nueva etapa de evolución industrial, donde la tecnología se combina con un enfoque humanocéntrico, sostenible e innovador. Su objetivo no es sólo aumentar la productividad, sino también equilibrar el avance tecnológico con tu bienestar y el cuidado del entorno.

Aprenderás las características que lo hacen único:

  • Enfoque humanocéntrico para potenciar tu creatividad y juicio crítico como motor del cambio.
  • Innovación tecnológica aplicada donde integrarás inteligencia artificial, robótica colaborativa, realidad extendida, gemelos digitales e impresión 3D.
  • Sostenibilidad y economía circular aquí rediseñarás procesos productivos para reducir la huella ambiental sin perder competitividad.
  • Cultura organizacional humanocéntrica, fortalecerás entornos laborales inclusivos, diversos y resilientes.
  • Ética digital y gobernanza algorítmica, liderarás proyectos de transformación digital responsable.
Equipo de profesionales analizando un diagrama en pantalla digital dentro de una planta automatizada, ilustrando las características de la Industria 5.0 como la colaboración humano-máquina y la innovación tecnológica.

Con este diplomado comprenderás, aplicarás y liderarás la industria 5.0, preparándote para transformar entornos industriales hacia un futuro más humano, innovador y sostenible.

Aprende de los mejores

  • Maestro Luis Gerardo Guerrero Ojeda

    Maestro en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Electrónica, Especialista en Telecomunicaciones, Redes Inalámbricas, LTE, Ingeniería Mecatrónica, Automatización y Electromovilidad. Académico e Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones.

    Experiencia destacada

    • Más de 30 años de trayectoria académica en investigación y docencia universitaria. 
    • 14 años de experiencia en la industria gestionando proyectos tecnológicos en sectores estratégicos como energía, petróleo, gas, siderurgia y telecomunicaciones. 
    • Liderazgo en más de 90 proyectos enfocados en automatización, telemetría, sistemas SCADA para la industria energética y siderúrgica, así como en redes inalámbricas y sistemas LTE para acceso a internet en entornos domésticos y empresariales.
  • Maestra Mónica Pérez Castañeda

    Doctorando en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología, Maestra en Ingeniería Administrativa.

    Experiencia destacada

    • 7 años de trayectoria académica como docente e investigadora. 
    • Miembro fundador del Cuerpo Académico de Ingeniería Aplicada. 
    • Liderazgo en proyectos institucionales de investigación multidisciplinaria. 

    Preguntas frecuentes

    • ¿Cuál es el beneficio de tomar este diplomado en línea en Anáhuac Online?

      El Diplomado en Industria 5.0 está respaldado por la calidad académica de Anáhuac, que garantiza una formación integral y de excelencia. 

      Contamos con una plataforma digital autogestiva disponible todos los días para facilitar tu aprendizaje.   

      Además, tiene varios beneficios, como seguimiento y orientación continua por parte de académicos expertos y asesores que te acompañan durante todo el ciclo escolar. Te proporciona la flexibilidad de organizar tu tiempo de estudio a tu propio ritmo, cumpliendo con las entregas semanales y aplicando lo aprendido directamente en el entorno laboral. 

    • ¿Qué tipo de certificación o reconocimiento se obtiene al completar este diplomado en Anáhuac Online?

      Recibirás un diploma con valor curricular respaldado por Anáhuac Online que acredita la aprobación de todos los módulos y la culminación adecuada de tu proceso formativo. Además, recibe un diploma digital con tecnología blockchain, una credencial única e incorruptible que puedes verificar desde cualquier dispositivo. Cuenta con el respaldo de Accredible, líder en certificación digital.

      A diferencia de un título universitario o de posgrado, este diploma no certifica una habilitación profesional. Sin embargo, las competencias prácticas adquiridas podrás aplicarlas de inmediato en tu entorno laboral, mejorando tu capacidad para resolver problemas. Además, todos nuestros programas están respaldados por el prestigio de la Red de Universidades Anáhuac y especialmente adaptados a la modalidad online que te permite estar a la vanguardia en un entorno cambiante, fortaleciendo habilidades clave como la autonomía, organización, autogestión y actualización continua, lo que enriquecerá tu perfil ante reclutadores.

    • ¿Qué es la industria 5.0?

      La industria 5.0 es la evolución del modelo industrial que busca ir más allá de la automatización y la digitalización de la industria 4.0. Se centra en lacolaboración entre humanos y máquinas inteligentes, poniendo a la persona en el centro de los procesos productivos.

      Su esencia está en equilibrar innovación tecnológica, sostenibilidad y enfoque humanocéntrico: aprovechar herramientas como la inteligencia artificial, la robótica colaborativa, la realidad extendida o los gemelos digitales, pero siempre al servicio del bienestar humano, la inclusión, la resiliencia organizacional y la reducción del impacto ambiental.

      En otras palabras, la industria 5.0 busca eficiencia y productividad, propósito social y valor sostenible.

    • Industria 5.0: ¿cuáles son sus beneficios?

      La industria 5.0 es la evolución de la industria 4.0, donde la tecnología avanzada se une al enfoque humanocéntrico y sostenible.

      Beneficios principales:

      • Colaboración entre humanos y máquinas para mayor creatividad y personalización.
      • Procesos sostenibles y economía circular.
      • Innovación responsable con impacto social, ambiental y económico.

    ¿Cómo es el modelo de aprendizaje de Anáhuac en línea?


    Icono users

    Asesoría y orientación permanentes

    Recibe retroalimentación durante todo el programa mediante una interacción constante con tus profesores.

    Icono calendario

    Sesiones interactivas opcionales

    Intercambia opiniones y resuelve dudas durante una sesión en vivo por módulo en diplomados en línea o una sesión en vivo por semana en carreras en línea y posgrados.

    Icono formas

    Enfoque adaptable al campo laboral

    Aprende de casos reales y temas vigentes. Refuerza tu autonomía, organización​ y competencias digitales.

    Icono libro

    Recursos educativos selectos

    Actividades y métodos creados por los expertos del programa y diseñadores instruccionales especialistas en educación virtual.

    Icono archivo

    Evaluación acumulativa

    Tus docentes consideran más que un examen final: retos de aprendizaje, discusiones grupales y otro tipo de entregas semanales.

    Comunidad Virtual

    Forma parte de la red de líderes egresados de Anáhuac.

    ¡No esperes más!

    Decídete hoy a impulsar el rumbo de tu carrera profesional.

    Conoce la Universidad Anáhuac


    Más de 60 años de experiencia implementando un modelo educativo propio. Tenemos presencia en 18 países de cuatro continentes, a través de los más de 100 colegios de la Red Semper Altius, los 21 colegios Mano Amiga y la Red Internacional de Universidades, que encabeza la Universidad Anáhuac con nueve campus en México y otros cuatro, ubicados en Estados Unidos, España, Chile e Italia.

    Conoce más sobre nuestra universidad

    Solicitar información
    Solicita información