100% Online

Maestría en Ingeniería en Gestión de Operaciones

Esta maestría te forma para transformar la operación con visión estratégica, técnica y humana, alineando personas, datos y recursos. Te impulsa a liderar con criterio, tomar decisiones clave y convertir la complejidad en ventaja competitiva para que tu organización opere con mayor inteligencia y adaptabilidad.


Fecha de inicio de cursos:

2 años, 3 meses

18 materias

¿Por qué estudiar una Maestría en Ingeniería en Gestión de Operaciones?

Esta maestría está diseñada para quienes buscan transformar la logística y la forma en que operan las organizaciones. Te prepara para la optimización de procesos con visión estratégica, pensamiento sistémico y decisiones basadas en datos. A través de módulos prácticos enfocados en problemas reales, aprenderás a rediseñar proyectos para asegurar eficiencia, sostenibilidad y ventaja competitiva, liderando con criterio y visión integral.

Solicita más información

Recibe información personalizada. Llena el formulario y te contactamos.

 

Plan de estudios

Esta maestría está desarrollada por profesionales altamente capacitados, con amplia trayectoria y formación pedagógica. La cuidadosa selección de las asignaturas, los temas abordados, la dirección de operaciones y la posibilidad de estudiar en una modalidad cien por ciento en línea a través de una plataforma intuitiva 24/7 de gran flexibilidad, conforman un programa educativo del más alto nivel que sólo te ofrece Anáhuac Online.


Asignaturas

  • Administración de inventarios y diseño de almacenes
  • Administración de operaciones
  • Administración estratégica de costos
  • Análisis de información para la toma de decisiones en negocios
  • Análisis y administración de riesgos en proyectos
  • Diseño y comportamiento organizacional
  • Estadística aplicada
  • Estrategias de distribución
  • Ética en la organización empresarial
  • Innovación y gestión tecnológica
  • Liderazgo Lean
  • Mantenimiento productivo total
  • Manufactura esbelta
  • Modelos de gestión en responsabilidad social
  • Servicios esbeltos
  • Sistemas de gestión de calidad
  • Six Sigma Green Belt Tools I
  • Six Sigma Green Belt Tools II

Descargar brochure

La mejor aplicación de IA generativa en educación en Latinoamérica incluida en tu programa

Budly es la plataforma de aprendizaje desarrollada por Anáhuac Online que integra inteligencia artificial generativa para ofrecer experiencias personalizadas, interactivas y adaptadas a múltiples disciplinas. Es reconocida por el QS Reimagine Education por su capacidad para transformar la forma en que aprendes mediante tecnología de vanguardia e innovación educativa.

ESTA MAESTRÍA ES PARA TI

  • Estás a cargo de coordinar o supervisar procesos logísticos, productivos, de calidad, mantenimiento o almacenes, y buscas tomar decisiones con mayor impacto en la operación.
  • Participas en proyectos de mejora continua, implementación de nuevas tecnologías o rediseño de procesos y necesitas herramientas más robustas para liderar esos cambios.
  • Te has desarrollado en diferentes áreas operativas y quieres consolidar todo ese conocimiento en una visión integral que te permita crecer hacia puestos estratégicos.
  • Identificas que tu desarrollo profesional necesita un nuevo impulso y requieres una formación que te ayude a avanzar, para transformar tu forma de trabajar actual.
  • Te interesa liderar desde la estructura, no sólo desde la experiencia, y convertirte en una pieza clave para el crecimiento y la eficiencia de tu organización.

Al terminar la Maestría en Ingeniería en Gestión de Operaciones, podrás:

  • Liderar la gestión de operaciones, los procesos operativos complejos con visión estratégica, pensamiento sistémico y criterio técnico.  
  • Tomar decisiones basadas en datos, diseñar soluciones integrales a problemas reales, optimizar recursos con eficiencia y proponer mejoras alineadas a los objetivos del negocio. 
  • Implementar herramientas para impulsar la transformación operativa, promover la sostenibilidad en los procesos y asumir posiciones de mayor responsabilidad.  

¿Cuáles habilidades desarrollarás?

Soft skills

  • Pensamiento crítico y análisis. 
  • Creatividad, originalidad e iniciativa.
  • Resolución de problemas complejos.

Hard skills

  • Pensamiento sistémico aplicado a operaciones
  • Ejecución estratégica de procesos
  • Optimización de recursos y mejora continua
  • Gestión integral de operaciones complejas
  • Planeación y coordinación multidisciplinaria

Campo laboral

Desempéñate notablemente en empresas nacionales e internacionales que requieran reingeniería de procesos o rediseños organizacionales.

  • Dirección funcional de producción
  • Director de proyectos
  • Responsable de implantación de procesos
  • Responsable de calidad

¿Cómo beneficia la gestión de operaciones a la productividad empresarial?

En un mercado en constante transformación, los sistemas de gestión de calidad son esenciales para que las industrias puedan mantener y elevar su eficiencia. La optimización de procesos es una estrategia que puede impulsar la productividad a través de las siguientes actividades clave:

  • Identificar y eliminar actividades repetidas, favoreciendo la automatización de tareas.
  • Optimizar procesos para reducir los costos de producción, manteniendo estándares altos de calidad.
  • Analizar el rendimiento para identificar posibles riesgos y prevenirlos.
  • Establecer como objetivo, de todos los procesos, la satisfacción del cliente para afianzar el negocio.
  • Fortalecer e impulsar las habilidades estratégicas del talento humano.
Dos profesionales en una oficina frente a una laptop conversan y analizan información y logística, reflejando colaboración y trabajo en equipo.

Aprende de los mejores

  • Maestro Carlos Eduardo Sau Escobar

    Docente experto del programa

    • Docente de tiempo completo, coordina la Licenciatura de Finanzas y Contaduría Pública en la Universidad Anáhuac Puebla. Contador Público por el ITAM, Diplomado en Impuestos por la Universidad Iberoamericana Campus México y Maestría en Negocios con Especialidad en Dirección Financiera por la Universidad de las Américas Puebla, donde obtuvo la mención honorífica Magna Cum Laude. Ha trabajado por más de 30 años en consultorías y empresas industriales tanto en México como en Estados Unidos, desempeñando las posiciones de gerente de impuestos, contralor y director financiero. Pertenece al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y actualmente es el vicepresidente ejecutivo IMEF de la región Puebla.
  • Maestra Áurea Salazar Hernández

    Docente experto del programa

    • MBA con especialidad en Finanzas por la Universidad de las Américas Puebla.
      Certificada Black Belt y Green Belt por Rath & Strong. Diplomada en Practical
      Skills for Process Improvement por la Universidad de Tennesse. Especialista en Mejora continua e innovación, con experiencia laboral en empresas nacionales e internacionales del sector farmacéutico, automotriz, bebidas, manufactura de plástico y vidrio. Destacada consultora para la Secretaría de Economía en diagnóstico, programas de desarrollo y capacitación de PYMES.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Cómo aumentar la productividad empresarial?

      La productividad se incrementa a través de la optimización de procesos, aplicando metodologías como Lean Manufacturing, Six Sigma y gestión de calidad. Con una visión estratégica y técnica, el líder alinea personas, datos y recursos para reducir desperdicios, anticipar necesidades y diseñar soluciones integrales. Esto permite que la organización opere con mayor eficiencia, sostenibilidad y ventaja competitiva en un entorno dinámico y global.

    • ¿Cuál es la principal función del director de proyecto? 

      El director de proyecto es responsable de planear, coordinar y supervisar cada fase, garantizando que se cumplan los objetivos en tiempo, costo y calidad. Su función principal es gestionar riesgos, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en datos para que los procesos fluyan de manera ordenada y adaptable. Con una visión sistémica y liderazgo estratégico, asegura que los proyectos se conviertan en motores de innovación y contribuyan al crecimiento sostenible de la organización. 

    Programas con validez oficial


    Al acreditar este programa educativo recibes un diploma oficial por parte de Anáhuac, así como un certificado digital con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    • Título Anáhuac de licenciatura
    • Título Anáhuac Online
    • Título Anáhuac Online

      Certifica tus habilidades y destaca tu perfil profesional

      Este programa te da la posibilidad de obtener certificaciones en habilidades blandas validadas por Pearson a través de Creadly.

      La Anáhuac es la única universidad en Latinoamérica en ofrecer acreditaciones de Soft Skills a sus estudiantes.

      Esta acreditación verificable demuestra a las empresas las habilidades personales y sociales relacionadas con el empleo.

      Integra estas insignias reconocidas a nivel internacional en tu LinkedIn o CV, para fortalecer tu empleabilidad y destacar en los procesos de reclutamiento.

      Insignia Pearson Soft Skills: Comunicación
      Insignia Pearson Soft Skills: Trabajo en Equipo y Colaboración

      ¿Cómo es el modelo de aprendizaje de Anáhuac en línea?


      Icono users

      Asesoría y orientación permanentes

      Recibe retroalimentación durante todo el programa mediante una interacción constante con tus profesores.

      Icono calendario

      Sesiones interactivas opcionales

      Intercambia opiniones y resuelve dudas durante una sesión en vivo por módulo en diplomados en línea o una sesión en vivo por semana en carreras en línea y posgrados.

      Icono formas

      Enfoque adaptable al campo laboral

      Aprende de casos reales y temas vigentes. Refuerza tu autonomía, organización​ y competencias digitales.

      Icono libro

      Recursos educativos selectos

      Actividades y métodos creados por los expertos del programa y diseñadores instruccionales especialistas en educación virtual.

      Icono archivo

      Evaluación acumulativa

      Tus docentes consideran más que un examen final: retos de aprendizaje, discusiones grupales y otro tipo de entregas semanales.

      Comunidad Virtual

      Forma parte de la red de líderes egresados de Anáhuac.

      Conoce la Universidad Anáhuac


      Más de 60 años de experiencia implementando un modelo educativo propio. Tenemos presencia en 18 países de cuatro continentes, a través de los más de 100 colegios de la Red Semper Altius, los 21 colegios Mano Amiga y la Red internacional de Universidades, que encabeza la Universidad Anáhuac con nueve campus en México y otros cuatro, ubicados en Estados Unidos, España, Chile e Italia.

      Conoce más sobre nuestra universidad

      Solicitar información
      Solicita información