MODALIDAD BLENDED
Construye un mundo más pacífico y forma ciudadanos comprometidos con una Especialización en Educación para la Paz y Formación Ciudadana en la Universidad del Rosario.
Código SNIES: 110340
PRÓXIMO INICIO DE CURSOS
La especialización en educación para la paz de la Universidad del Rosario Virtual te da un espacio para aprender, diseñar y planificar intervenciones en pedagogía y didáctica enfocadas en la promoción de la cultura de paz y la formación ciudadana responsable. Esto en un contexto social e histórico que fomenta la reflexión y la innovación constante, para crear un impacto positivo en la formación de los ciudadanos del futuro.
Nuestra especialización cuenta con un programa de estudios interdisciplinario que abarca diversas áreas de conocimiento. En esta especialización en educación, se incluyen temas fundamentales como pedagogía y didáctica, metodologías para el diseño y gestión de proyectos, investigación, historia y contexto del conflicto en Colombia, los ejes conceptuales de la ética y la formación ciudadana y los fundamentos psicológicos para el manejo de conflictos.
La especialización fue diseñada por especialistas en el área y se adapta a las necesidades y retos actuales. Combinamos conocimiento y crecimiento profesional para abordar los desafíos contemporáneos.
Conoce más de nuestra especialización: descarga nuestro plan de estudios y encuentra más información acerca de lo que verás en cada módulo, así como todo lo que te da para impulsar tu carrera profesional.
Descargar plan de estudios¿Qué habilidades desarrollarás?
Estudia nuestra Especialización en Educación para la Paz y Formación y construye una paz duradera para todos los ciudadanos, en puestos o áreas como:
La cátedra de la paz es una iniciativa educativa que promueve el conocimiento, la comprensión y la práctica de valores y habilidades necesarios para construir una cultura de paz y una formación ciudadana enfocada en la convivencia pacífica, justicia social y respeto a los derechos humanos.
Esta herramienta educativa busca reflexionar sobre los conflictos y la violencia en la sociedad, por medio de estrategias para abordarlos de manera no violenta y constructiva. Entre los aspectos que la cátedra abarca se encuentran:
Además de su enfoque en el aula, también se extiende a la comunidad, al involucrar a estudiantes, docentes y actores sociales en proyectos que fomenten la paz, solidaridad y participación activa para construir una sociedad más justa y armoniosa.
En el programa, se utilizará el Learning Management System (LMS) Moodle. También, se incorporarán diversas herramientas adicionales para enriquecer el aprendizaje, como la validación de plagio a través de Turnitin y la mejora de interacción en encuentros sincrónicos con Zoom LTI Pro (Zoom + Class). Los estudiantes tendrán acceso a todos los recursos físicos y digitales de la biblioteca (CRAI), incluyendo bases de datos y recursos digitales, además de servicios adicionales a través de la aplicación de la universidad y Casa UR para obtener apoyo en sus estudios.
Comenzar tu especialización es sencillo. Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:
Sé parte de las primeras especializaciones en Colombia enfocadas en la construcción cultural de paz y formación ciudadana. Aquí aprenderás a desarrollar proyectos con impacto, fomentando una cultura de paz y valores democráticos. Además, adquirirás habilidades prácticas en la gestión de proyectos y metodologías participativas para fortalecer comunidades y transformar la sociedad.
La especialización cuenta con tres talleres que te darán diferentes métodos y enfoques pedagógicos esenciales para la construcción de la paz y la convivencia armoniosa. En el taller de didácticas, aprenderás metodologías centradas en la experiencia, como análisis de casos, juegos de roles, narrativas, cartografías sociales, líneas de tiempo y aprendizaje a través del servicio. El taller de pedagogías te permitirá reflexionar sobre la empatía, atención al otro, juicio moral y pensamiento crítico para una educación enfocada en la paz. Por último, el taller de psicología mejorará tus habilidades para la convivencia pacífica y fomentará entornos favorables para la paz.
Adquiere una formación integral y destaca como especialista en derecho administrativo en el sector público y en el privado.
Resuelve los problemas en la administración de la atención médica desde la gerencia de servicios de salud.
Amplía tu carrera con una especialización y haz de tu gestión cultural la plataforma para impulsar los mejores proyectos culturales.
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp.