Especialización en Educación para la Paz y Formación Ciudadana

MODALIDAD BLENDED

Construye un mundo más pacífico y forma ciudadanos comprometidos con una Especialización en Educación para la Paz y Formación Ciudadana en la Universidad del Rosario.

Código SNIES: 110340

PRÓXIMO INICIO DE CURSOS

Solicita más información sobre el programa, costos y planes de pago.

 

Número de Módulos

10

Duración de asignaturas

40 semanas

Duración del programa

1 año

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

La especialización en educación para la paz de la Universidad del Rosario Virtual te da un espacio para aprender, diseñar y planificar intervenciones en pedagogía y didáctica enfocadas en la promoción de la cultura de paz y la formación ciudadana responsable. Esto en un contexto social e histórico que fomenta la reflexión y la innovación constante, para crear un impacto positivo en la formación de los ciudadanos del futuro.

Nuestra especialización cuenta con un programa de estudios interdisciplinario que abarca diversas áreas de conocimiento. En esta especialización en educación, se incluyen temas fundamentales como pedagogía y didáctica, metodologías para el diseño y gestión de proyectos, investigación, historia y contexto del conflicto en Colombia, los ejes conceptuales de la ética y la formación ciudadana y los fundamentos psicológicos para el manejo de conflictos.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y FORMACIÓN CIUDADANA

La especialización fue diseñada por especialistas en el área y se adapta a las necesidades y retos actuales. Combinamos conocimiento y crecimiento profesional para abordar los desafíos contemporáneos.


Módulos

  1. Seminario sobre educación y democracia
  2. Seminario sobre conflicto en Colombia y justicia transicional
  3. Seminario de enfoque diferencial
  4. Seminario-taller de didácticas para la enseñanza de la ética y la construcción de paz
  5. Seminario-taller de pedagogías para la formación ciudadana
  6. Seminario-taller de psicología y manejo del conflicto
  7. Seminario-taller de liderazgo y estilos de aprendizaje
  8. Seminario-taller de proyecto de construcción de paz
  9. Seminario-taller de investigación-acción participativa
  10. Gestión de proyectos sociales

Conoce más de nuestra especialización: descarga nuestro plan de estudios y encuentra más información acerca de lo que verás en cada módulo, así como todo lo que te da para impulsar tu carrera profesional.

Descargar plan de estudios

¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTA ESPECIALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO VIRTUAL?

  • Nuestro programa de Especialización en Educación para la Paz y Formación Ciudadana es único en Colombia:
  • A través de esta especialización podrás realizar proyectos de formación ciudadana que promuevan la paz y fomenten los valores de una sociedad democrática.
  • Aprenderás de manera práctica sobre el desarrollo y gestión de proyectos que impacten positivamente en la construcción de la cultura de paz y formación ciudadana.
  • También adquirirás habilidades para formular e implementar metodologías que involucren a las comunidades.

¿Qué habilidades desarrollarás?

  • Obtén una visión interdisciplinaria
  • Diseña proyectos de paz
  • Desarrolla tu pensamiento crítico y creativo
  • Impulsa tu empatía
  • Estimula tu asertividad y la escucha activa
  • Motiva tus competencias interculturales

CAMPO LABORAL

Estudia nuestra Especialización en Educación para la Paz y Formación y construye una paz duradera para todos los ciudadanos, en puestos o áreas como:

  • Formador o facilitador en programas de educación para la paz en instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales (ONG)
  • Coordinación de proyectos de construcción de paz
  • Investigación en educación para la paz
  • Consultoría en resolución de conflictos y mediación
  • Asesoría en políticas públicas y programas de educación para la paz

DOCENTES DE LA ESPECIALIZACIÓN
EN EDUCACIÓN PARA LA PAZ

  • David Hernández Zambrano

    • Director de la Especialización en Educación para la Paz y Formación Ciudadana
    • Profesor e investigador en el Centro de Formación en Ética y Ciudadanía de la Universidad del Rosario
    • Miembro del Sistema de Ética Estadística del DANE
    • Doctor en Derecho de la Universidad de Tilburg
    • Filósofo y Magíster en Filosofía de la Universidad del Rosario
    • Profesor en diversas áreas, incluyendo filosofía del derecho, política y justicia, ética aplicada, educación y democracia
  • Angela Salas García

    • Colaboró en la gestión curricular del programa de especialización y en el diseño de asignaturas clave
    • Imparte clases en el programa desde sus inicios, habiendo participado tanto en la modalidad presencial como en la virtualización del mismo
    • Egresada en Sociología de la Universidad del Rosario y poseedora de un máster en Filosofía de la Universidad de los Andes
    • Realizó estudios doctorales en la Universidad de Deusto, en el programa de Derechos Humanos
    • Es miembro activo de la Red de Formación en Ética y Ciudadanía (REDETICA) democracia
  • Wilson Herrera Romero

    • Vinculado a la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario desde 2003
    • Director del Centro de Formación en Ética y Ciudadanía, y profesor titular en la misma universidad
    • Posee pregrados en Filosofía y Economía de la Universidad del Rosario
    • En 2008, obtuvo su doctorado en Filosofía en Binghamton University
    • Trabaja en áreas como ética aplicada, filosofía moral, filosofía política moderna, filosofía de la historia y filosofía de las ciencias sociales
    • Actualmente, su investigación se enfoca en el problema de la ética de las instituciones y las relaciones entre la agencia moral y política y las instituciones

¿QUÉ ES LA CÁTEDRA DE LA PAZ?

La cátedra de la paz es una iniciativa educativa que promueve el conocimiento, la comprensión y la práctica de valores y habilidades necesarios para construir una cultura de paz y una formación ciudadana enfocada en la convivencia pacífica, justicia social y respeto a los derechos humanos.

Esta herramienta educativa busca reflexionar sobre los conflictos y la violencia en la sociedad, por medio de estrategias para abordarlos de manera no violenta y constructiva. Entre los aspectos que la cátedra abarca se encuentran:

  • La historia de los movimientos sociales por la paz.
  • El análisis de las causas de los conflictos, la comunicación efectiva y la resolución pacífica de disputas.
  • La ética de la paz y la no violencia.
  • La tolerancia y la diversidad cultural.

Además de su enfoque en el aula, también se extiende a la comunidad, al involucrar a estudiantes, docentes y actores sociales en proyectos que fomenten la paz, solidaridad y participación activa para construir una sociedad más justa y armoniosa.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Cómo es la experiencia de aprendizaje de la modalidad blended?
    • Puedes participar de forma presencial o remota.
    • Las clases se dictan desde un aula HyFlex (equipada para asegurar la adecuada interacción en simultáneo entre personas que asisten de manera presencial y otras unidas por medio de una reunión virtual) ubicada en el campus de la universidad.
    • Si decides conectarte de manera remota, debes participar sincrónicamente (al mismo tiempo en que se imparte la sesión presencial en el aula).
    • Previamente, recibes una notificación con el día, hora, lugar de la clase o enlace de acceso para conectarte remotamente.
  • ¿Cuáles son las herramientas y tecnologías específicas utilizadas en el proceso de especialización?

    En el programa, se utilizará el Learning Management System (LMS) Moodle. También, se incorporarán diversas herramientas adicionales para enriquecer el aprendizaje, como la validación de plagio a través de Turnitin y la mejora de interacción en encuentros sincrónicos con Zoom LTI Pro (Zoom + Class). Los estudiantes tendrán acceso a todos los recursos físicos y digitales de la biblioteca (CRAI), incluyendo bases de datos y recursos digitales, además de servicios adicionales a través de la aplicación de la universidad y Casa UR para obtener apoyo en sus estudios.

  • ¿Cómo es el proceso de admisión?

    Comenzar tu especialización es sencillo. Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:

    1. Regístrate: llena el formulario para Solicitar información que verás al costado derecho si usas navegador web o en la parte superior de la pantalla si visitas desde tu móvil.
    2. Recibe orientación: unos minutos después de enviar tus datos, un asesor se comunicará contigo para darte más detalles sobre cómo completar el proceso.
    3. Inscríbete en el portal del alumno: primero crea un usuario y una contraseña, y después completa la solicitud de admisión.
    4. Sube tu documentación:
      • Copia del acta de grado del pregrado cursado (si el estudio fue realizado en el exterior debes presentar el título apostillado y traducido oficialmente si está en otro idioma)
      • Copia del documento de identidad ampliada al 150%
      • Una fotografía tipo documento con las siguientes características:
        • A color con fondo blanco (mínimo de 300px de ancho x 355px de alto)
        • Resolución recomendada entre 150 dpi y 300 dpi
        • El tamaño del archivo no debe superar los 2Mb
        • Formato JPG
        • No fotografías escaneadas
      • Carta de intención (solicita el formato a tu asesor)
      • Nota: debes cargar los documentos en tu portal del alumno.
    5. Espera la validación: en cuanto sea aprobada la documentación, el estado de tu solicitud cambiará a admitido y recibirás por correo electrónico las nuevas credenciales de acceso al Sistema de Información Académica Rosarista (SIAR) y a tu plataforma de estudio (Moodle).
    6. Inscribe tus asignaturas: ingresa a SIAR y selecciona las asignaturas que vas a cursar, después realiza el pago correspondiente.
    7. Toma el curso de inducción: antes de iniciar las clases, accede a la plataforma de estudio (Moodle) y comienza con el curso de introducción a la especialización.
  • ¿Cuál es la diferenciación de la Educación Para la Paz y Formación Ciudadana de otros programas?

    Sé parte de las primeras especializaciones en Colombia enfocadas en la construcción cultural de paz y formación ciudadana. Aquí aprenderás a desarrollar proyectos con impacto, fomentando una cultura de paz y valores democráticos. Además, adquirirás habilidades prácticas en la gestión de proyectos y metodologías participativas para fortalecer comunidades y transformar la sociedad.

  • ¿Qué métodos y enfoques pedagógicos se utilizan para promover la paz, la tolerancia y la ciudadanía activa entre los estudiantes?

    La especialización cuenta con tres talleres que te darán diferentes métodos y enfoques pedagógicos esenciales para la construcción de la paz y la convivencia armoniosa. En el taller de didácticas, aprenderás metodologías centradas en la experiencia, como análisis de casos, juegos de roles, narrativas, cartografías sociales, líneas de tiempo y aprendizaje a través del servicio. El taller de pedagogías te permitirá reflexionar sobre la empatía, atención al otro, juicio moral y pensamiento crítico para una educación enfocada en la paz. Por último, el taller de psicología mejorará tus habilidades para la convivencia pacífica y fomentará entornos favorables para la paz.

CONOCE NUESTRAS
MAESTRÍAS

Especialización en Derecho Administrativo

Adquiere una formación integral y destaca como especialista en derecho administrativo en el sector público y en el privado.

Más información

Especialización en Gerencia Integral de Servicios de Salud

Resuelve los problemas en la administración de la atención médica desde la gerencia de servicios de salud.

Más información

Especialización en Gerencia y Gestión Cultural

Amplía tu carrera con una especialización y haz de tu gestión cultural la plataforma para impulsar los mejores proyectos culturales.

Más información

RECONOCIMIENTOS
Y ACREDITACIONES

  • Estamos dentro de las 4 mejores universidades privadas de Colombia.
  • Somos la segunda mejor universidad en el país en perspectiva internacional.
  • Estamos en el top 3 entre las mejores universidades privadas en Colombia.
  • Nos hemos posicionado en el 15% de las mejores universidades del mundo por la calidad de nuestros egresados.